Por Pablo Anderson – 09 de diciembre de 2022 (Rigzone)
PARA SEGUIR NUESTRAS DIARIAS PUEDES AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
La Asociación Australiana de Producción y Exploración de Petróleo (APPEA) ha expresado su preocupación por las posibles medidas restrictivas que podrían dañar las perspectivas futuras de inversión en la industria del petróleo y el gas. En cambio, APPEA instó a los líderes en la reunión del Gabinete Nacional a concentrarse en generar un nuevo suministro de gas y dejar que el mercado funcione.
APPEA dijo que los líderes deberían permitir que mecanismos como el Código de Conducta de la Industria del Gas de Australia y los Preámbulos de Acuerdo (HoA) recientemente anunciados, presentados hace solo unas semanas, hagan su trabajo. El nuevo HoA significa que los exportadores de GNL de la costa este primero ofrecen gas sin contrato en términos de mercado competitivo al mercado nacional antes de ofrecerlo al mercado internacional.
Para más información del curso ingresa al siguiente LINK
El Código de Conducta, que se preparó durante dos años después de una extensa consulta con el gobierno y los clientes, impulsó la transparencia y la certeza del suministro en el mercado, con estándares mínimos de conducta para los proveedores y un proceso de resolución para los clientes.
La directora ejecutiva de APPEA, Samantha McCulloch, dijo que varios acuerdos de suministro de gas (GSA) anunciados recientemente mostraban que se estaba asegurando gas a precios competitivos.
“El Gabinete Nacional debe evitar la tentación de intervenciones radicales en el mercado que ponen en riesgo la seguridad energética futura y conducen a precios más altos para los hogares y las empresas en el futuro”, dijo McCulloch. “El Código de Conducta y los Preámbulos de Acuerdo deben tener la oportunidad de funcionar. El flujo reciente de acuerdos de suministro de gas con los fabricantes muestra que el mercado está funcionando y que se está asegurando el gas a precios competitivos”.
“Necesitamos sacar más gas del suelo cerca de donde se necesita, especialmente en Victoria y NSW, y para hacer eso necesitamos una política que fomente nuevas inversiones, no nuevas intervenciones”, dijo McCulloch y agregó que un “análisis reciente de EnergyQuest mostró que los topes de precios tendrían el impacto opuesto al previsto, lo que en última instancia conduciría a precios más altos al reducir la confianza de la inversión y disminuir la oferta futura, ya que los inversores elegirían mercados más atractivos en otros lugares”.
Para visualizar nuestro portafolio de cursos
ingresa dando click acá
Este análisis encontró que un tope de precio tendría implicaciones económicas sustanciales a largo plazo, incluidos impactos negativos para la exploración, el desarrollo de recursos de gas, la economía de almacenamiento de gas en Victoria y la viabilidad de las importaciones de GNL en la costa este”, dijo.