Por Bloomberg – 19 de Julio de 2023 (Rigzone)
PARA SEGUIR NUESTRAS DIARIAS PUEDES AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Una deuda que Shell Plc y siete bancos nigerianos tienen con un productor nacional de petróleo en la nación de África Occidental en relación con una venta de activos de 2015 ha aumentado a alrededor de $ 2.6 mil millones, según personas familiarizadas con el asunto.
Aiteo Eastern E&P Co. compró un oleoducto y una participación operativa en uno de los bloques petroleros terrestres más preciados del país hace ocho años por $2.400 millones. Zenith Bank Plc, Fidelity Bank Plc, Guaranty Trust Bank Plc y otros prestamistas locales prestaron a la empresa $1500 millones para respaldar la adquisición, mientras que Shell, el vendedor del permiso, proporcionó $504 millones en financiamiento.
Para más información del curso ingresa al siguiente LINK
Las partes están enfrascadas en una disputa legal desde finales de 2019, cuando los acreedores notificaron a Aiteo que estaba en mora.
La posición de los prestamistas es que la deuda pendiente de Aiteo ha aumentado a alrededor de $2,600 millones una vez que se incluyen intereses, cargos y multas, dijeron las personas que pidieron no ser identificadas porque el asunto es objeto de litigio y arbitraje, y las discusiones entre las partes son confidenciales. La cifra se situó en $ 1.7 mil millones a fines de 2021 y $ 910 millones un año antes, según declaraciones hechas por los acreedores en presentaciones judiciales y de arbitraje.
En una presentación judicial de 2019, Aiteo dijo que ya había pagado $ 1.2 mil millones y negó estar en incumplimiento. La compañía no respondió a una solicitud de comentarios. Shell y los otros prestamistas se negaron a comentar o no respondieron a las preguntas enviadas por correo electrónico.
La producción diaria del bloque en el estado sureño de Bayelsa fue de 43.000 barriles de petróleo equivalente cuando se concluyó la transacción, dijo Shell en 2015. Aiteo, propiedad del magnate nigeriano Benedict Peters, ha tenido problemas para lograr las mejoras de producción anticipadas.
La producción se detuvo por completo en febrero del año pasado y solo se reanudó en mayo, dijeron las personas. Las instituciones financieras están trabajando para finalizar un nuevo cronograma de pago con la firma, dijeron.
Estos préstamos “representan créditos significativos en los libros” de las organizaciones expuestas, dijo Africa Finance Corp., con sede en Lagos, que administra el acuerdo financiero entre Aiteo y los bancos, en pruebas escritas ante un tribunal inglés el año pasado. “Un incumplimiento de pago de los préstamos sería un asunto muy serio”.
Si bien los gigantes de la energía como Shell y Chevron Corp. producen la mayor parte del petróleo de Nigeria, las empresas internacionales han estado descargando activos en tierra a jugadores locales durante más de una década, una trayectoria que se acelerará en los próximos años. La compra multimillonaria de Aiteo de un bloque de un consorcio compuesto por Shell, TotalEnergies SE y Eni SpA sigue siendo la mayor de estas desinversiones hasta la fecha.
batallas en la corte
Informado de que estaba en incumplimiento en octubre de 2019, Aiteo respondió obteniendo una orden judicial de un tribunal federal de Nigeria que impedía a sus acreedores cobrar la deuda exigida, que entonces ascendía a 288 millones de dólares. La firma argumentó que los financistas se vieron obligados a reestructurar su programa de pago debido a “eventos de fuerza mayor” imprevistos, incluidos el robo de petróleo y las fugas en los oleoductos.
Habiendo reiniciado la producción, Aiteo planea transportar crudo a una terminal de exportación en lugar de utilizar su oleoducto, que ha experimentado interrupciones y pérdidas significativas, según una de las personas.
Los prestamistas iniciaron procedimientos de arbitraje contra Aiteo en Londres en diciembre de 2020, que están en curso. La compañía de Peters también demandó a Shell en otros dos casos ante los tribunales de Nigeria, culpando a la petrolera con sede en el Reino Unido por la “supuesta incapacidad” de la empresa para “pagar completamente su supuesto endeudamiento”.
Para visualizar nuestro portafolio de cursos
ingresa dando click acá
Aiteo ha alegado en documentos judiciales que Shell tergiversó la condición del oleoducto que vendió en el acuerdo de 2015 y se presentó falsamente como propietario de seis pozos petroleros que el comprador creía que estaban incluidos en la transacción. Shell dice que las dos demandas no tienen fundamento.