Por World energy trade    –  19 de octubre de 2023

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

En una rueda de prensa celebrada en Londres, Nick Pickens, Director de Investigación de Minería Global de Wood Mackenzie, dijo a los periodistas que se necesitaban 200.000 millones de dólares en nuevos proyectos mineros de aquí a 2030, así como métodos más eficientes y creativos para reciclar la chatarra existente.

“Un plazo de 7-10 años para los nuevos proyectos mineros dificulta el cumplimiento de los requisitos de oferta y demanda”. afirmó Pickens. “Combinado con incertidumbres a medio plazo para la demanda y los precios de los metales, la situación crea algunos vientos en contra serios para el superciclo de los metales”.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

El mercado del cobre

Pickens añadió que los mercados del cobreseguirán siendo volátiles, ya que los usuarios finales claman por este metal para apoyar el aumento de la electrificación.

“Productos como el alambrón de cobre y las láminas electrodepositadas se utilizan mucho en la fabricación de vehículos eléctricos y equipos de energías renovables”, dijo Pickens. “Esto significa que la inversión en infraestructuras de apoyo para sostener la demanda de uso final del cobre es esencial de cara al futuro”.

Se necesitan nuevos proyectos para satisfacer la demanda a largo plazo, sin embargo, la chatarra también desempeñará un papel fundamental para una solución a largo plazo.

“Los gobiernos tienen que apoyar un mayor uso de la chatarra de cobre”. afirmó Pickens. “Ofrece una menor intensidad de carbono que el cobrenuevo, lo que lo convierte en una solución más atractiva para los usuarios finales que buscan reducir las emisiones”.

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

Demanda insatisfecha de materias primas para baterías

El auge de la demanda de materias primas para baterías ha hecho que los mercados sean cada vez más volátiles, según declaró Sue Shaw, responsable de Transición Energética y Materias Primas para Baterías, a los periodistas presentes en el acto.

Satisfacer la demanda futura es un reto debido a los mayores riesgos de suministro, y aunque los incentivos gubernamentales serán esenciales para diversificar las cadenas de suministro, también pueden restringir la disponibilidad de materias primas.

“Los precios de las materias primas para baterías seguirán siendo volátiles, pero los ciclos futuros son cada vez más sostenidos, ya que los mercados muestran signos de madurez”, afirmó Shaw. “La presión de suministro es enorme, incluso con el reciclaje”.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Para ver nuestros CURSOS presione aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *