Por Argus Media   –  09 de enero de 2024   (World energy trade)

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

El gobierno convocó en octubre una licitación para la instalación de 30.000 b/d, pero no ha dicho cuándo decidirá qué licitador diseñará, construirá y operará la refinería.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

Guyana “está explorando todas las opciones para garantizar que su refinería sea económicamente viable, sostenible y aporte beneficios añadidos al país”, declaró Jagdeo.

Una planta en Guyana contrarrestaría la tendencia de la cuenca del Caribe, dominada en el pasado por grandes plantas con una capacidad acumulada de más de 1,6 millones de b/d que procesan principalmente materias primas importadas.

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

Entre las refinerías cerradas figuran la de St Croix (650.000 b/d) en las Islas Vírgenes, Isla (335.000 b/d) en Curaçao, San Nicolás (235.000 b/d) en Aruba y Guaracara (165.000 b/d) en Trinidad y Tobago.

Port Hamilton, en las Islas Vírgenes de EE.UU., está inmersa en una disputa legal con la agencia medioambiental federal EPA, que ordenó detener en 2022 los trabajos preparatorios para la reapertura de Santa Cruz.

La china GZE, la alemana Klesch, el contratista holandés Corc y el consorcio estadounidense-brasileño CPR son algunas de las empresas que compitieron sin éxito para reabrir Isla, que se cerró en 2019 cuando la petrolera estatal venezolana PdV se negó a renovar su contrato de arrendamiento a largo plazo.

Trinidad cerró Guaracara en 2018 porque dejó de ser rentable. A pesar de las propuestas de una empresa nacional propiedad de un sindicato y del contratista eléctrico Quanten, con sede en California, el Gobierno no ha podido deshacerse de la instalación.

Las negociaciones para que Quanten comprara San Nicolás también fracasaron después de que la petrolera estatal RdA cancelara un acuerdo en junio de 2022.

Los problemas que aquejan a PdV también han retrasado los planes de expansión de las refinerías regionales en las que tenía interés.

La República Dominicana asumió la propiedad total de la refinería de Haina, de 34.000 b/d, en agosto de 2021 con la compra de la participación de 49pc de PdV, diciendo que estaba “decepcionada” por el retraso de PdV en la aplicación de su compromiso de ampliar la capacidad de Haina a 60.000 b/d.

El Gobierno de Jamaica también se hizo con el 49% de las acciones de PdV en Kingston, con una capacidad de 35.000 barriles diarios, alegando que la empresa venezolana había incumplido el acuerdo de ampliar la capacidad a 50.000 barriles diarios.

La petrolera estatal cubana Cupet se hizo con la participación de 49 puntos porcentuales de PdV en la refinería de Cienfuegos, de 65.000 b/d, en 2017, tras el fracaso de un acuerdo para aumentar la capacidad a 150.000 b/d.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Para ver nuestros CURSOS presione aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *