Por World energy trade   –  13 de diciembre de 2023

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

La producción total de crudo de los 13 paises miembros de la OPEP se situó en una media de 27,84 millones de barriles diarios (bpd) en noviembre, lo que supone un descenso de 57.000 bpd respecto a octubre, debido a la menor producción de Irak, Angola y Nigeria, según mostró el Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo (MOMR) de la OPEP.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

Venezuela y Libia, que están exentas del acuerdo OPEP+, vieron aumentar su producción de crudomes a mes, al igual que Kuwait, según las fuentes secundarias que utiliza la OPEP para hacer un seguimiento de su suministro al mercado.

Arabia Saudí, líder del cártel, aumentó ligeramente su producción, en 12.000 bpd, hasta 8,998 millones de bpd, en línea con el compromiso del Reino de bombear alrededor de 9 millones de bpd como parte de su recorte voluntario de 1 millón de bpd, que se prorrogó hasta finales de marzo de 2024.

Las cifras oficiales de producción de la OPEPestán en línea con la encuesta de Reuters de principios de este mes, que mostró que la producción de petróleo de la OPEP cayó en noviembre por primera vez desde julio, ya que Nigeria e Irak registraron menores envíos.

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

Al mismo tiempo, la OPEP señaló en su informe que «la producción estadounidense de crudo y condensados, así como la de LGN, siguen alcanzando nuevos máximos».

«La producción total de líquidos de EE. UU. alcanzó un récord de 21,6 mb/d en septiembredebido al persistente rendimiento superior de la producción en tierra y en alta mar».

La previsión de crecimiento de la oferta de líquidos fuera de la OPEP se mantiene sin cambios en 1,8 millones de bpd para 2023, impulsada por EE.UU., Brasil, Kazajstán, Noruega, Guyana, México y China, dijo el cártel.

En un comentario sobre los movimientos de los precios del crudo en las últimas semanas, la OPEP dijo que los precios de los futuros del petróleo «experimentaron un descenso significativo, marcado por fuertes ventas en medio de un mercado de futuros altamente volátil».

La dinámica del mercado se vio alimentada por la exagerada preocupación por el crecimiento de la demanda de petróleo, que repercutió negativamente en la confianza del mercado.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Para ver nuestros CURSOS presione aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *