Por World energy trade   –  14 de junio de 2024

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

La industria eólica mundial está experimentando un auge exponencial a escala internacional.

Sin ir más lejos, según el Informe Global Wind 2024, del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) el sector eólico global alcanzó un nuevo hito histórico en 2023, instalando 117 gigavatios (GW) de nueva capacidad y evidenciando el impulso de la energía eólica en todo el mundo.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

En el marco del Día Mundial del Viento, H2B2 Electrolysis Technologies (H2B2), proveedor global de soluciones energéticas de hidrógeno renovable en toda su cadena de valor, ha destacado el papel del hidrógeno renovable y la energía eólica como pilares fundamentales para la transición hacia un sistema energético sostenible, y expone cinco razones por las que el hidrógeno y la energía eólica son claves para esta transición energética:

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

  • Mejoran la seguridad energética: la integración del hidrógeno renovable y la energía eólica diversifica las fuentes de energía. De esta forma, se contribuye a disminuir la dependencia de recursos no renovables, fortaleciéndose la capacidad de adaptarse a las fluctuaciones del mercado energético y mejorando la resiliencia del sistema energético frente a posibles interrupciones en el suministro. Esto es especialmente relevante en países como España, con un gran recurso eólico, abundante y de calidad, que permite a su vez producir hidrógeno renovable de manera muy competitiva.
  • Disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero: el hidrógeno renovable y la energía eólica no generan emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, contribuyen significativamente a la reducción de emisiones de carbono y otros gases responsables del cambio climático.
  • Integración con otras tecnologías renovables: la integración del hidrógeno renovable con otras tecnologías renovables, como la solar fotovoltaica, puede generar una matriz energética más diversificada y resiliente. Los casos de éxito suelen surgir cuando se combinan dos o más tecnologías renovables, como la solar fotovoltaica y la eólica.
  • Mejoran la eficiencia energética: el hidrógeno y la energía eólica son claves para esta transición energética y suelen ser utilizados para reducir la pérdida de energía en la transmisión y distribución. De esta forma, se logra mejorar la eficiencia energética y reducir costes. Se pueden aprovechar los vertidos de energía renovable dándose de esta manera un uso más eficiente de los recursos, tratando de no desperdiciar nada.
  • Contribuyen al crecimiento económico: otra de las razones del papel clave del hidrógeno y la energía eólica en la transición energética es su significativo impacto en la generación de empleos de alto valor añadido y oportunidades de inversión en áreas vinculadas con la energía renovable. Asimismo, tienen un importante impacto en la economía local, ayudando a mejorar la riqueza de las comunidades donde se instalan. Estos sectores permiten el desarrollo de capacidades de fabricación y de producción industrial que conducen a la creación de empleo de calidad y al desarrollo económico en la región. Además de posibilitar el desarrollo de plantas de generación de electricidad eólica o de producción de hidrogeno renovable, también permite el desarrollo de fábricas de equipos, que aportan un mayor valor industrial y económico regional y nacional, fabricando para los proyectos locales, y también favoreciendo la exportación.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *