Por World energy trade   –  14 de junio de 2024

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Los analistas de Citi han pintado un panorama sombrío para el mercado del petróleo, pronosticando una caída significativa de los precios de aquí a 2025.

Según su última nota, recogida por Oilprice, prevén un descenso a 60 dólares por barril para el crudo Brent, lo que supone una disminución de más del 20% en comparación con las expectativas actuales del mercado.

El informe sugiere que, aunque la volatilidad a corto plazo puede conllevar algunos riesgos al alza, la tendencia a largo plazo es bajista.

El superávit previsto en el mercado mundial del petróleo para 2025, pese a los esfuerzos de la OPEP+ por reducir la producción, se atribuye como principal motivo de las pesimistas perspectivas.

Citi aconseja a los productores de petróleo que se cubran frente a posibles caídas de precios y recomienda a los inversores que aprovechen las subidas de precios a corto plazo tomando posiciones bajistas.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

Otra materia prima de interés para Citi

Por el contrario, las perspectivas de Citi para el cobre son alcistas, con un aumento previsto del precio hasta los 12.000 dólares por tonelada en 2025.

Factores como el limitado crecimiento de la oferta minera y el aumento de la demanda, en particular de la transición energética en curso en China, impulsan este optimismo.

El informe subraya la significativa diferencia de volatilidad entre el petróleo y el cobre, y sugiere a los inversores que aprovechen este desequilibrio.

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

Los precios del petróleo

Los recientes movimientos del mercado reflejan la incertidumbre existente. Los precios del crudo bajaron tras conocerse un aumento de las existencias por parte de la Energy Information Administration (EIA) estadounidense.

A pesar del descenso, el optimismo espoleado por las previsiones optimistas de la demanda de petróleo, tanto de la OPEP como de la EIA, ayudó a mantener los precios.

La revisión de las perspectivas de crecimiento de la demanda de petróleo por parte de la EIA y el mantenimiento por parte de la OPEP de las previsiones de crecimiento de la demanda por encima de los 2 millones de barriles diarios indican un sentimiento positivo.

Sin embargo, la preocupación por el aumento de los inventarios, puesta de manifiesto por el reciente informe de la EIA, subraya los retos a los que se enfrenta el mercado del petróleo.

De acuerdo con Reuters, los precios de los futuros del petróleo Brent se mantuvieron estables el viernes y se encaminan a su mejor semana en más de cuatro meses tras las sólidas previsiones de demanda de crudo y combustible.

Los futuros del crudo Brent subían 38 centavos, o un 0,46%, a 83,13 dólares el barril a las 1210 GMT. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaban 27 centavos, o un 0,34%, a 78,89 dólares.

El Brent y el barril estadounidense de referencia habían ganado casi un 4,5% en la semana. Sería la mayor subida semanal del Brent en términos porcentuales desde la semana del 9 de febrero. Para el WTI, fue la mayor desde la semana del 5 de abril.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *