Por Oilprice   –  22 de febrero de 2024   (World energy trade)

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

China domina el sector mundial de los vehículos eléctricos, con unas previsiones de crecimiento agresivas y un enfoque estratégico en la expansión de la producción nacional.

El mercado de vehículos eléctricos (EV) se encamina hacia un año decisivo en 2024, ya que los objetivos de reducción de emisiones chocan con la caída del gasto de los consumidores en medio de una incertidumbre económica duradera.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

El estudio de Rystad Energy prevé 17,5 millones de ventas de EV este año, lo que supone un aumento anual del 18,5%. Como resultado, el porcentaje de ventas de automóviles nuevos que son eléctricos de batería (BEV) o vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) pasará del 19,2% en 2023 a alrededor del 21,8% a finales de 2024.

China desempeñará un papel importante en la continua expansión del mercado gracias al considerable crecimiento de su producción nacional. Se prevé que este año se venderán en el país unos 11,5 millones de vehículos eléctricosnuevos, lo que supone un 44% de todas las ventas de automóviles nuevos.

China domina el sector mundial de los vehículos eléctricos, con un 69% de todas las ventas en diciembre, y se prevé un crecimiento continuo.

El año pasado se registró un crecimiento anual de las ventas del 37%, con aproximadamente 9 millones de EVs nuevos vendidos y una cuota de mercado del 34%.

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

El país también ha avanzado en sus objetivos de penetración de vehículos eléctricos, con una cuota de mercado del 45% para 2027, frente al 40% previsto inicialmente para 2030.

Ante la continua consolidación de los actores locales, este movimiento estratégico abre una ventana crítica para los fabricantes de automóviles no chinos que luchan por hacerse un espacio en su floreciente mercado de vehículos eléctricos.

China cerró 2023 con 26,5 millones de automóviles vendidos, un 10,8% más que en 2022. Diciembre marcó otro hito, con un mes récord de ventas de EV: 1,13 millones de unidades, un 16% más que en noviembre y un aumento anual del 50%. Los BEV representaron el 27,6% de las ventas de automóviles del mes y el 40% de todas las ventas.

Fuera de China, el panorama de los EV es muy diferente. En Europa, se espera que la penetración en el mercado crezca, aunque más lentamente que en años anteriores, hasta los 3,3 millones de unidades este año. En EE.UU., el mercado de vehículos eléctricos no tuvo mucho éxito en 2023, ya que la incertidumbre en torno a los créditos fiscales y los tipos de interés complicó la decisión de los consumidores de cambiar a un vehículo eléctrico.

Este desplazamiento hacia el este es especialmente evidente en Europa, donde un mercado de vehículos eléctricos estancado encuentra esperanza en la llegada de marcas chinas de bajo costo.

Sin embargo, esta afluencia también plantea desafíos: los fabricantes de automóviles locales se enfrentan a una creciente presión para adaptarse, luchando con las conversiones de plantas y los retrasos en la producción.

El papel fundamental de China en esta dinámica se acentúa aún más como líder mundial de la cadena de suministro. Mientras tanto, en Occidente, Estados Unidos presenta un panorama complejo.

Las subvenciones de la Ley de Reducción de la Inflación ofrecen un impulso potencial, pero las estrictas normas sobre entidades extranjeras acaban frenando el gasto en automoción, especialmente en el segmento de los EV.

Los PHEV son prometedores, pero se cuestiona su viabilidad

El número de automóviles o vehículos ligeros vendidos en 2023 aumentó un 10% respecto a 2022. Las economías en crecimiento y los mercados habitualmente más lentos, como Australia, India y Malasia, impulsaron este inesperado aumento.

Este crecimiento general impulsó un repunte de las entregas de EV en 2023, con cerca de 14,3 millones de ventas de EV en todo el mundo, un aumento del 35% en comparación con 2022.

Las recientes cifras de ventas de BEV frente a PHEV son una mirada interesante a la dinámica del mercado: las ventas de BEV crecen de forma constante, pero los PHEV siguen resistiendo. Esto es especialmente evidente en EE.UU. en el segundo de 2023, donde la preferencia de los consumidores se ha desplazado hacia los PHEV.

El aumento de las ventas de estos automóviles híbridos de batería podría subrayar su papel como tecnología de transición en la eliminación progresiva de los vehículos con motor de combustión interna (ICE) para cumplir los objetivos de descarbonización.

Sin embargo, el futuro del mercado depende en gran medida de los mismos factores que afectan al mercado de los BEV: avances tecnológicos, apoyo a las infraestructuras y consideraciones sobre la autonomía.

En lo que respecta específicamente a la actividad en un entorno de fabricación, Tesla celebró un notable cuarto trimestre, en el que alcanzó la cifra récord de 484.500 entregas de EV, lo que supone una sólida recuperación tras la ralentización del tercer trimestre.

El crecimiento se debió principalmente a los buenos resultados de todos los modelos, aunque el aumento de las ventas del Model 3 y del Y se ha debido a los recortes de precios de ambos modelos. Las entregas del Model S, Model X y Cybertruck crecieron casi un 50% interanual.

Sin embargo, Elon Musk, CEO de Tesla, ha expresado su preocupación por mantener este crecimiento hasta 2024. Musk también hizo hincapié en el enfoque de la compañía en la construcción de una fábrica en México, pero reconoció posibles retrasos ya que la compañía prioriza refinar el desarrollo del Modelo 2 en Austin, Texas, antes de expandir la producción al sur de la frontera.

BYD, un importante fabricante chino, se convirtió en el mayor fabricante de vehículos eléctricos en 2023, superando a Tesla en entregas de BEV, especialmente durante el cuarto trimestre. La marca vendió más de 942.000 EV en el último trimestre de 2023 y un total de 3 millones de EV al año.

Aunque BYD no alcanzó su objetivo inicial de 4 millones, sus resultados se mantuvieron dentro del rango previsto de 2,75 millones de ventas. Para cumplir los objetivos de ventas, BYD incentivó a los concesionarios con hasta 93 dólares por automóvil vendido, lo que supuso un importante gasto de 1.500 millones de yuanes (211 millones de dólares).

De cara al futuro, BYD parece dispuesta a mantener su trayectoria de crecimiento y es optimista en cuanto a alcanzar el objetivo de 4 millones fijado para el próximo año.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *