Por World energy trade – 06 de enero de 2024
PARA SEGUIR NUESTRAS DIARIAS PUEDES AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Los precios de la electricidad en Finlandia subieron a niveles récord debido a que una profunda ola de frío en Europa comenzó en las zonas árticas de los países nórdicos y se desplazará hacia el sur y el noroeste de Europa durante el fin de semana y la próxima semana, creando una demanda adicional de energía y provocando un aumento de los precios de la electricidad y el gas natural.
Para más información del curso ingresa al siguiente LINK
En Finlandia y Suecia, las fuertes nevadas y las temperaturas bajo cero han provocado la cancelación de algunos servicios ferroviarios el viernes y durante el fin de semana. La demanda de gas de Finlandia alcanzó los 130 GWh/día el jueves, el mayor consumo diario desde diciembre de 2021.
Los precios diarios de la electricidad en Finlandia alcanzaron máximos históricos, y el operador de la red, Fingrid, advirtió el viernes de que «el prolongado periodo de heladas muy severas en toda Finlandia sigue poniendo en peligro la suficiencia de la producción eléctrica».
Fingrid pidió a los consumidores que ahorraran electricidad en las horas pico de la mañana y la tarde programando su consumo fuera de esos periodos.
Para visualizar nuestro portafolio de cursos
ingresa dando click acá
Los futuros holandeses del gas natural TTF para febrero, la referencia para el comercio de gas en Europa, habían subido un 3,6% a 37,80 dólares (34,62 euros) por megavatio-hora (MWh) a las 12:02 p.m. en Ámsterdam el viernes, subiendo por tercer día consecutivo.
El 05 de enero, Ole Hansen, responsable de estrategia de materias primas de Saxo Bank, declaró que los precios de la electricidad en el norte de Europa habían subido debido a la combinación del descenso de las temperaturas y el tiempo en calma, que redujo la producción de energías renovables, aumentando así la demanda de gas natural y carbón, que son más caros.
El impacto de las bajas temperaturas en los balances de gas será limitado, ya que las instalaciones de almacenamiento siguen estando más llenas de lo habitual y los suministros son abundantes, tanto por gasoductos como por buques. Se espera que Europa pase cómodamente su segundo invierno con muy poco de gas ruso.
Tras un otoño cálido y un comienzo de invierno más suave, la prolongada ola de frío que se prevé afectará a la mayor parte del noroeste de Europa y se prolongará durante la mayor parte de enero, poniendo a prueba el suministro de gas natural y las infraestructuras energéticas europeas.