Por World energy trade   –  16 de diciembre de 2023

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

En la conferencia se rechazó el lenguaje que estuviese orientado a la tan reclamada ‘eliminación progresiva’ del petróleo, el carbón y el gas, esto en gran parte debido a las objeciones de países productores de petróleo como Arabia Saudí.

Incluso aquellos que impulsaron el lenguaje de la ‘eliminación progresiva’ no habrían podido estar presentes en la conferencia de los EAU.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

El hecho de que las dos próximas conferencias de la COP28 se celebren en Azerbaiyán y Brasil, ambos grandes productores de petróleo y gas e importantes exportadores, pudiera ser una señal que la conferencia sobre el clima está entrando en el ámbito de los productores de hidrocarburos.

De modo que es improbable que se llegue a acordar un lenguaje de reducción progresiva ahora que los productores de petróleo y gas están asumiendo un papel importante en las conferencias.

En la última edición de The Edge de Wood Mackenzie, que analizó los «puntos clave» de la COP28, expone que la gran noticia de la conferencia fue que en la declaración final se pedía «la transición hacia sistemas energéticos que abandonen los combustibles fósiles de forma justa, ordenada y equitativa, acelerando las medidas en esta década crítica para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050».

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

El compromiso de triplicar la capacidad de las energías renovables y las declaraciones a favor del hidrógeno, la energía nuclear, la captura y almacenamiento de carbono (CAC) y las tecnologías del lado de la demanda, incluido el transporte por carretera, también reflejan el impulso hacia un sistema energético con bajas emisiones de carbono.

Wood Mackenzie señalaba que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles para 2050 puede ser factible, pero añadía que requerirá la construcción de un suministro bajo en carbono al doble del ritmo de crecimiento de la demanda energética y una rápida aceleración de la CAC.

«Aunque los gobiernos reconocen la urgencia, la lentitud de los avances en los últimos años refleja la dificultad de atraer inversiones», afirmaba.

The Edge también destacó que el texto final «destaca específicamente el papel de los ‘combustibles de transición’ a la hora de facilitar la transición a tecnologías con menos emisiones de carbono, garantizando al mismo tiempo la seguridad energética».

«Son buenas noticias para el gas natural, que puede desempeñar un papel de equilibrio entre las energías renovables intermitentes mientras la próxima generación de tecnologías gestionables, como la energía de hidrógeno y la nueva capacidad nuclear, se pone en marcha en la década de 2030», añadió.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Para ver nuestros CURSOS presione aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *