Por Electrek – 12 de enero de 2024 (World energy trade)
PARA SEGUIR NUESTRAS DIARIAS PUEDES AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
A principios de 2022, informamos de que Tesla está desplegando Megapacks en un nuevo proyecto de almacenamiento de energía que sustituirá a la última central de carbón de Hawái.
Para más información del curso ingresa al siguiente LINK
El proyecto, llamado Kapolei Energy Storage, está situado en la zona industrial oeste de Oahu y consta de un enorme sistema Megapack Tesla de 185MW/565MWh.
Irónicamente, los Megapacks llegaron a finales de 2022 junto con el último cargamento de carbón de Hawái para la última central de carbón del estado, que cerró en septiembre de ese mismo año.
Para visualizar nuestro portafolio de cursos
ingresa dando click acá
La empresa afirma que es “el sistema de almacenamiento de energía en baterías a escala de red más avanzado del mundo”: Plus Power ha anunciado que ha puesto en funcionamiento su instalación de almacenamiento de energía de Kapolei, en Oahu (Hawai), el sistema de almacenamiento de energía en baterías a escala de red más avanzado del mundo, que contribuye a la transición de la energía eléctrica del estado del carbón y el petróleo a la solar y la eólica.
Las 158 unidades de baterías Tesla Megapack 2 XL se van a utilizar para servicios de cambio de carga y respuesta rápida a la frecuencia en la red eléctrica de Hawái.
Permitirán un mejor uso de la creciente energía renovable del estado.
Plus Power afirma que es “la batería más avanzada del mundo” por sus amplias capacidades de servicio a la red.
Brandon Keefe, Presidente Ejecutivo de Plus Power, explicó: “Se trata de un hito histórico en la transición hacia la energía limpia. Es la primera vez que una gran empresa de servicios públicos utiliza una batería para equilibrar la red: proporciona una rápida respuesta de frecuencia, inercia sintética y arranque en negro. Este proyecto es una postal del futuro: las baterías pronto prestarán estos servicios, a escala, en el continente”.
Hawái pretende alcanzar el 100% de energía verde en 2045 y ya cuenta con la mayor cantidad de capacidad solar desplegada per cápita. Sin embargo, para gestionar toda esa energía renovable, el estado necesita equilibrarla con capacidad de almacenamiento de energía, ya que el sol no siempre brilla.
Proyectos como éste intentan colmar esa laguna.