Por Bloomberg    –  31 de octubre de 2023   (Rigzone)

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

La economía de Arabia Saudi sufrió su mayor contracción desde 2020 durante el tercer trimestre, después de que el reino recortara la producción de petróleo para hacer subir los precios.

El producto interno bruto se contrajo un 4,5% en el tercer trimestre en comparación con el año anterior, impulsado por una caída del 17% en la economía petrolera, según datos preliminares de la Autoridad General de Estadísticas. El crecimiento de la economía no petrolera también se desaceleró.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

Se trata de la mayor contracción en tres años, cuando la pandemia de coronavirus causaba estragos en las economías mundiales, y la primera caída de la producción desde principios de 2021.

El mayor exportador de crudo del mundo promulgó un recorte unilateral de producción de petróleo en julio, situando su producción en 9 millones de barriles por día. El reino ahora produce casi 1 millón de barriles por día por debajo de su promedio de la última década, y parece probable que se mantenga en los niveles actuales de producción hasta al menos finales de este año.

El crecimiento económico en el reino alcanzó casi el 9% el año pasado, el más rápido entre las naciones del Grupo de los 20, impulsado por una producción récord de crudo y la guerra de Rusia contra Ucrania que agita los mercados energéticos. Eso ayudó a que el PIB de Arabia Saudi superara el billón de dólares por primera vez.

El Brent cotizaba cerca de 88 dólares por barril a las 7:40 am en Londres, por debajo del promedio del año pasado de 100 dólares por barril.

“La contracción en el sector petrolero probablemente será más pronunciada en el tercer trimestre”, según Monica Malik, economista jefe de Abu Dhabi Commercial Bank PJSC, quien espera que la economía saudí se contraiga un 0,8% este año.

“Esperamos una contracción más estrecha en el sector petrolero en el cuarto trimestre en términos anuales y la producción se mantendrá prácticamente estable”, dijo. 

El Banco Mundial estima que la economía saudí se contraerá casi un 1% en 2023. Por el contrario, el Fondo Monetario Internacional todavía espera un crecimiento modesto del 0,8% como resultado del sólido desempeño del sector no petrolero. 

El crecimiento no petrolero, principal motor del empleo y en el que el príncipe heredero Mohammed bin Salman está invirtiendo billones de dólares para diversificar la economía, creció un 3,6%, según los datos preliminares. 

En términos trimestrales, el crecimiento no petrolero aumentó un 0,1%, el ritmo de aceleración más suave desde finales de 2020. El PIB general cayó alrededor de un 4% intertrimestral. 

Lo que dice Bloomberg Economics… 

“La desaceleración de las actividades no petroleras fue inesperada dado que los precios del petróleo eran altos, con un promedio de 86 dólares por barril durante el trimestre. Esto debería haber proporcionado al gobierno abundantes ganancias inesperadas para gastar en la economía nacional”.

— Ziad Daoud, economista jefe de mercados emergentes.

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

“Los datos no petroleros apuntan a un debilitamiento del impulso”, dijo Malik de ADCB, “aunque el contexto de alto gasto gubernamental es visible en los datos del tercer trimestre y será de apoyo”.

Liberar a la economía saudita de su dependencia de las ventas de petróleo es una parte clave del plan Visión 2030 del Príncipe Mohammed, que se lanzó en 2016. El gobierno dijo que era probable que registrara déficits hasta 2026, ya que acelera el gasto en proyectos destinados a fomentar nuevas industrias como turismo y manufactura. Aun así, el petróleo y productos estrechamente relacionados, como los productos químicos y los plásticos, representaron alrededor del 90% de las exportaciones el año pasado, según Bloomberg Economics.

El ministro de Finanzas, Mohammed Al-Jadaan, dijo, durante la emblemática conferencia financiera del reino la semana pasada, que su preocupación principal es impulsar el crecimiento no petrolero. Añadió que espera que el crecimiento del sector promedie el 6% para finales de este año.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Para ver nuestros CURSOS presione aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *