Por Andreas Exarheas – 08 de enero de 2024 (Rigzone)
PARA SEGUIR NUESTRAS DIARIAS PUEDES AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Una declaración publicada recientemente en el sitio web de la OPEP destacó que la OPEP+ reafirmó su “compromiso con la unidad, la plena cohesión y la estabilidad del mercado a través de la Declaración de Cooperación (DoC)”.
“A principios de 2024, la Secretaría de la OPEP, en consulta con los países miembros de la OPEP y los países productores no pertenecientes a la OPEP que participan en el DoC, reafirma el pleno compromiso de los países que participan en el DoC con la unidad y la cohesión, así como con su Esfuerzos continuos e inquebrantables para mantener la estabilidad del mercado petrolero en el futuro a través del Departamento de Comercio”, señala el comunicado.
Para más información del curso ingresa al siguiente LINK
“Además, los países miembros de la OPEP reafirman su firme compromiso con los objetivos compartidos de unidad y cohesión tanto dentro de la organización como con los países productores no pertenecientes a la OPEP que participan en el DoC”, añadió.
La declaración decía que “los extraordinarios esfuerzos de los países miembros de la OPEP y de los países productores no pertenecientes a la OPEP que participan en el DoC han sido evidentes en el apoyo a la economía global para superar los numerosos desafíos observados a lo largo de los últimos años, incluida la pandemia de Covid-19, y han aseguró la estabilidad del mercado del petróleo, especialmente en comparación con otros productos básicos”.
“Los niveles sin precedentes de cooperación, diálogo, respeto mutuo y confianza seguirán siendo la base para estos continuos esfuerzos de colaboración en el futuro”, añade el comunicado.
“Esto es en beneficio de todos los productores, consumidores e inversores, así como de la economía mundial en general”, continuó señalando.
La declaración sigue a un artículo de Bloomberg publicado en diciembre, que señalaba que “Angola anunció que abandonará la OPEP después de 16 años de membresía”.
Según el sitio web de la OPEP, Ecuador fue el último país en abandonar la OPEP. Ecuador suspendió su membresía en diciembre de 1992, se reincorporó a la OPEP en octubre de 2007, pero decidió retirar su membresía de la OPEP a partir del 1 de enero de 2020, señala el sitio.
Un panel de control de Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que, hasta el 31 de diciembre, se han reportado un total de 773,44 millones de casos de Covid-19 y 6,99 millones de muertes por Covid-19.
Aniversario del Departamento de Comercio
En un comunicado publicado en su sitio el mes pasado, la OPEP destacó que el DoC entre los países miembros de la OPEP y 10 países productores de petróleo no pertenecientes a la OPEP cumplió siete años el 10 de diciembre.
“Hace siete años, en este día, los países miembros de la OPEP y Azerbaiyán; el Reino de Bahrein; Brunei Darussalam; Guinea Ecuatorial, que posteriormente se unió a la OPEP; Kazajstán; Malasia; México; el Sultanato de Omán; La Federación Rusa; la República del Sudán; y la República de Sudán del Sur acudieron a Viena, Austria, para discutir los acontecimientos que afectan al mercado petrolero mundial”, señaló la OPEP en el comunicado.
“La reunión condujo al nacimiento del DoC como una plataforma para la cooperación y el diálogo en aras de la estabilidad del mercado petrolero”, dijo la OPEP en el comunicado, añadiendo que otros productores asistieron a la reunión “en apoyo de estos esfuerzos históricos”.
La 36ª y última Reunión Ministerial de la OPEP y no OPEP se celebró por videoconferencia el 30 de noviembre.
“La reunión reafirmó el compromiso continuo de los países participantes en el DoC para garantizar un mercado petrolero estable y equilibrado”, decía un comunicado publicado en el sitio web de la OPEP ese día. El comunicado reveló que la 37ª Reunión Ministerial de la OPEP y no OPEP se llevará a cabo el 1 de junio de 2024 en Viena, Austria.
Otra declaración publicada en el sitio de la OPEP el mismo día decía que la Secretaría de la OPEP “tomó nota del anuncio de varios países de la OPEP+ de recortes voluntarios adicionales hasta un total de 2,2 millones de barriles por día, destinados a apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros”.
Para visualizar nuestro portafolio de cursos
ingresa dando click acá
En su última perspectiva energética a corto plazo (STEO), publicada en diciembre, la Administración de Información Energética (EIA) de EE. UU. proyectó que el precio al contado del Brent y el precio al contado del WTI promediarían 78,07 dólares por barril y 82,57 dólares por barril, respectivamente, en 2024.
La EIA pronosticó en el STEO de diciembre que el precio al contado del Brent promediaría 82,40 dólares por barril y el precio al contado del WTI promediaría 77,63 dólares por barril en 2023. Según el STEO, el precio al contado del Brent promedió 100,94 dólares por barril en 2022 y el precio al contado del WTI promedió 94,91 dólares por barril el año pasado.