Por World energy trade   –  20 de febrero de 2024

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

NEXTBAT, el proyecto europeo en tecnologías de baterías, avanza con paso seguro hacia su misión de acelerar una electrificación segura y sostenible del transporte y las aplicaciones móviles en la Unión Europea.

Coordinado por VTT, uno de los centros de investigación de referencia en Europa, el proyecto avanza conforme a lo previsto desde su inicio en junio de 2023 y ha iniciado los primeros pasos hacia la prototipación de tecnologías de baterías de próxima generación. Este progreso subraya el compromiso de NEXTBAT con el impulso a la innovación y la electrificación sostenible.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

El transporte representa el 25% de las emisiones de CO2 en la UE. Como respuesta a este gran desafío, NEXTBAT persigue la reducción de la huella de carbono del sistema de baterías a través de la reducción de los costes de producción y la alta reciclabilidad de los componentes (100% para el hardware, 50-80% para las células de las baterías).

«Existe una necesidad de que la industria de baterías reduzca sus costes y, al mismo tiempo, aumente el rendimiento. Paralelamente, estamos asistiendo a la aparición de nuevas tecnologías y materiales. Este escenario plantea múltiples desafíos y nos invita a explorar la manera óptima de aprovecharlo», señala Mikko Pihlatie, Research Professor en VTT y coordinador del proyecto.

Entre estos desafíos destaca la demanda de sistemas de baterías seguros y de alto rendimiento. Las tecnologías desarrolladas por NEXTBAT mejorarán el rendimiento de las baterías, con un aumento del 30-50% en la densidad de energía y una reducción del 25% en el peso de la batería gracias a novedosos materiales ligeros. Además, los sistemas de gestión de baterías desarrollados prolongarán la vida útil de las baterías hasta un 20% (con una salud del 80%) mediante sistemas electrónicos de detección y actuación.

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

Dos prototipos para testar baterías next-gen

En el marco del proyecto se fabricarán dos prototipos: «El primer prototipo se centrará en innovaciones para aumentar la densidad de energía de los diseños de baterías, mientras que el segundo estará dedicado a aumentar la densidad de potencia».

«A través de un análisis conjunto, nuestro objetivo es extraer conclusiones, combinar los diseños testados y alinearlos con las aplicaciones específicas a las que nos dirigimos», explica Mikko Pihlatie.

Además, se establecerán pautas y metodologías de seguridad a través de pruebas realizadas en laboratorios certificados y usuarios finales. Por último, se llevará a cabo una evaluación del desmontaje y reutilización de las piezas del sistema de gestión de baterías, junto con un análisis de su ciclo de vida.

Investigación e industria, de la mano

La colaboración entre actores de la industria e instituciones de investigación es un aspecto central del proyecyo. «NEXTBAT se encuentra en un nivel medio de madurez tecnológica, y es ahí donde la investigación y la industria deben encontrarse para cerrar la brecha entre la teoría y las aplicaciones», subraya el coordinador.

NEXTBAT reúne un consorcio sólido que reúne la experiencia y el conocimiento de reconocidos centros de investigación y pymes. Los socios involucrados representan seis países de la UE (Finlandia, España, Francia, Alemania, Grecia y Suecia) y se complementan con un socio asociado de Suiza.

El consorcio está formado por VTT Technical Research Centre of Finland, RISE Research Institutes of Sweden AB, APPLUS, CEA (Commissariat a l’energie atomique et aux energies alternatives), Fraunhofer Gesellschaft, BSC CNS (Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación), Valmet Automotive, Idneo, Sunlight Group, Heart Aerospace, Zabala Innovation y CSEM (Centre Suisse d’Électronique et de Microtechnique SA – Recherche et Développement).

NEXTBAT arrancó en junio de 2023 y concluirá en noviembre de 2026, con una duración de 42 meses. La iniciativa está financiada por el SERI suizo y la Comisión Europea, con una subvención del programa Horizon Europe de casi 5 millones de euros.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *