Por Offshore energy – 30 de noviembre de 2023 (World energy trade)
PARA SEGUIR NUESTRAS DIARIAS PUEDES AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Según Saipem, se ha adjudicado el primer contrato para el desarrollo del yacimientopetrolífero de Whiptail, que es el sexto proyecto situado en el bloque Stabroek frente a las costas de Guyana, a una profundidad de agua de aproximadamente 2.000 metros. ExxonMobil está trabajando con el Gobierno de Guyana para obtener las autorizaciones reglamentarias para este proyecto. Según la nueva adjudicación, el alcance del trabajo del gigante italiano para el proyecto Whiptail abarca el diseño, la fabricación y la instalación de estructuras submarinas, tubos ascendentes, líneas de flujo y cables umbilicales para una gran instalación de producción submarina.
Para más información del curso ingresa al siguiente LINK
Además, Saipem realizará las operaciones utilizando sus buques FDS2, Constellation y Castorone. La planta de construcción offshore de la empresa en Guyana, situada en el puerto de Georgetown, se utilizará como lugar de fabricación clave para el modelo de ejecución de la empresa, lo que potenciará un crecimiento constante y sostenible en el país. Este contrato permitirá a la empresa italiana iniciar algunas actividades limitadas, como la ingeniería de detalle y el aprovisionamiento, a reserva de las aprobaciones gubernamentales necesarias, la autorización del proyecto por parte de ExxonMobil Guyana Limited y sus socios del bloque Stabroek, y la autorización para proceder a la fase final.
El proyecto Whiptail permitirá el desarrollo de los yacimientos de Whiptail, Pinktail y Tilapia, junto con posibles recursos adicionales, si se determina que es factible y económicamente viable. Los planes actuales de desarrollo del proyecto incluyen la perforación con buques perforadores para producir petróleo a partir de unos 40 a 65 pozos de producción e inyección. Se espera que el proyecto entre en funcionamiento entre el cuarto trimestre de 2027 y el segundo trimestre de 2028, con una vida útil prevista de al menos veinte años.
Recientemente, SBM Offshore se ha hecho con un contrato para realizar la ingeniería y el diseño iniciales (FEED) de un buque FPSO, destinado a trabajar en el sexto proyecto de desarrollo petrolífero en aguas profundas de ExxonMobil en el bloque Stabroek. Será el quinto FPSO construido por el operador holandés para operaciones en Guyana.
El bloque Stabroek abarca 6,6 millones de acres (26.800 kilómetros cuadrados) y está explotado por Esso Exploration and Production Guyana, filial de ExxonMobil, con una participación del 45%. Los socios de la empresa en el bloque son Hess Guyana Exploration (30%) y CNOOC Petroleum Guyana (25%).
Por otra parte, Saipem se ha adjudicado un segundo contrato, con Equinor, para el proyecto Raia, que implica el desarrollo de un yacimientopresalino de gas y condensado en la cuenca de Campos, situada a unos 200 km de la costa del estado de Río de Janeiro, en Brasil.
Para visualizar nuestro portafolio de cursos
ingresa dando click acá
El alcance de los trabajos de la empresa italiana abarca el transporte mar adentro y la instalación de una línea submarina de exportación de gas y los equipos asociados en profundidades de agua de unos 2.900 metros, así como las actividades de perforación horizontal para la aproximación a la costa. Saipem utilizará su buque Castorone para los trabajos de instalación.
El gas extraído se transportará a través de gasoductos instalados por la empresa italiana a lo largo de aproximadamente 200 km desde el yacimiento hasta una instalación receptora de gas que se construirá en Cabiúnas, en la ciudad de Macaé, en el Estado de Río de Janeiro.
Equinor presentó a la Agência Nacional de Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis (ANP) las declaraciones de comercialidad y los planes de desarrollo de dos yacimientos de gas natural -Raia Manta y Raia Pintada- en la concesión BM-C-33, situada en la cuenca brasileña de Campos, en septiembre de 2023. El gigante noruego, como operador, tiene una participación del 35% en este bloque, mientras que Repsol Sinopec Brasil y Petrobras poseen el 35 y el 30%, respectivamente.