Por World energy trade   –  17 de junio de 2024

PARA SEGUIR NUESTRAS  DIARIAS PUEDES  AFILIARTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Corporación Solsica, líder en la protección de sistemas críticos a nivel nacional, impulsa y protege el desarrollo de las compañías del país brindando opciones para sus centros de datos

Las soluciones modulares permiten a las empresas venezolanas la adaptabilidad necesaria para atender las demandas actuales y futuras, permitiendo un crecimiento gradual y eficiente de los centros de datos sin necesidad de realizar una gran inversión inicial.

En este sentido, el ingeniero Luis Makencie, Gerente de Empresas de Corporación Solsica, compañía líder en la protección de sistemas críticos a nivel nacional, señaló que desde allí impulsan y protegen el desarrollo de distintas organizaciones del país con Soluciones Modulares para Data Centers.

Para más información del curso ingresa al siguiente LINK

Explicó que dichas Soluciones Modulares permiten a las empresas un crecimiento gradual y eficiente de los centros de datos, sin necesidad de hacer grandes inversiones iniciales, ya que el equipo está preparado para el futuro, aunque no cuente desde el principio con esa necesidad potencial.

Por consiguiente, expresó que ese desarrollo progresivo brinda eficiencia, ya que los equipos cuentan inicialmente con la carga de energía que se necesite, y luego se pueden añadir módulos adicionales cuando se requiera más, hasta alcanzar la capacidad del diseño previsto del dispositivo.

Aseguró que, debido a la posibilidad de añadir gradualmente módulos de energía, las soluciones modulares cuentan con una ventaja económica, ya que permiten una visión a largo plazo con una inversión inicial menor.

Indicó el ingeniero Makencie que las Soluciones Modulares difieren de las Soluciones Monolíticas (tradicionales), por su flexibilidad y eficiencia, ya que estas últimas, aunque se utilizan para lograr una alta confiabilidad mediante el sistema de respaldo de redundancia uno más uno (que replica el sistema principal para garantizar su funcionamiento en caso de fallo), pueden ser difíciles de mantener y actualizar porque el reemplazo de sus componentes puede llevar mucho tiempo.

Para visualizar nuestro portafolio de cursos

ingresa dando click acá

Tecnologías emergentes

Por otra parte, afirmó que la adaptabilidad a necesidades futuras que ofrecen las soluciones modulares puede incluir nuevas demandas del mercado y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, aclaró que, actualmente la AI no tiene un impacto significativo en las cargas de los centros de datos, ya que dicho tema se encuentra en estudio y desarrollo todavía.

Sin embargo, el ingeniero Makencie comentó que, si una empresa quiere contar con la capacidad de manejar los requerimientos futuros de la AI, puede instalar un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) –una parte integral de las soluciones modulares–, que sea pequeño y esté preparado para ese desarrollo, y cuando a largo plazo aumente la demanda de procesamiento de esta tecnología emergente, la compañía puede anexar un módulo adicional.

Beneficios

En resumen, las Soluciones modulares tienen como beneficios para las empresas:

  • Adaptabilidad: Permite a las empresas adaptarse a las demandas actuales y futuras, incluyendo nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
  • Crecimiento gradual: Les permite crecer en función de sus necesidades, sin necesidad de realizar grandes inversiones por adelantado.
  • Eficiencia: Permite utilizar solo la energía que necesitan, lo que se traduce en un ahorro de costes.
  • Economía: Permite tener una visión a largo plazo con una inversión inicial menor.

Descarga la Revista de PETROBANCA del mes de Noviembre 2022

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *